Blogger experimental. Mi nombre es Felipe Ramírez Vidal, estudiante de Diseño de Imagen & Estilo en la universidad UNIACC. Este blog esta creado con el propósito de organizar y tener una "BOOK" con trabajos que serán evaluados por los profesores correspondientes.
Continuacion del trabajo anterior, la SALIDA A TERRENO. En el trabajo anterior visitamos el cerro San Cristobal con el objetivo de captar una vision general del lugar que escogimos.
Mi lugar escogido es la Calle Jose Victorino Lastarrias. La segunda parte del trabajo (esta) mostrare las texturas catalogadas por dos aspectos:
- correspondencia de lugar (muros, pisos, etc). - similud de color.
A lo largo de la calle podemos encontrar un sector urbano, vistoso y llamativo a pesar de los grises tipicos de las casas, sus centros comerciales cafes y tiendas por ejemplo, que le dan el toque colorido a una calle de construcciones antiguas y tradicionales al sector.
Bajo el Concepto ROTACIÓN
- Se produce el cambio de mirada, en donde la traslación con su eje y amplitud de giro se encoge a otro eje más pequeño.- La amplitud o perímetro del giro de la mirada se restringe (micro).- Capturar en pequeñas unidades de miradas (close up) la consistencia, las características, la visualidad y el carácter del lugar.
Un salto a la segunda unidad, el objetivo volver a planos bidimensionales y tridimensionales. ¿Como? Mi idea era sostener en un plano bidimensional un objeto visualmente tridimensional. Mis papeles (StickNOTES que son 2d) formarian un cuadrado que a su vez sostendria en medio una imagen de un cubo (3d) con variacion de color, en cuanto a profundidad.
Final del largo proceso de modulos, flujos e intervenciones...
El modulo seleccionado es la esfera:
El lugar seleccionado es la entrada principal y unico acceso a la escuela de artes y a la de musica, el flujo en este lugar es bastante puesto que es un acceso principal y muy estrecho.
El lugar presentaba un suelo que considere propicio para poner estos modulos blancos, asi sobresalian con mayor energia, al estar situado en un acceso provocaba a su vez que los peatones detuviesen su caminar y que intentaran no pisar estos objetos. El flujo se veia afectado pero no impedia que estos siguiesen su camino.
Algo interesante que mostrar: Lo llamativo fue la proyeccion de esta apropiacion, el modulo se reflejaba en la puerta del acceso proyectando mas alla este modulo en su conjunto. Tambien provocaba que si se miraba a alguien salir por esta puerta estas esferas proyectadas se apropiaran de la persona, invadiendola sin que esta se diera cuenta.
Ficha 1: Edición nueva de textos, re-alineación del texto y re-ubicación de imagenes (antecedentes).
Ficha 2: Solución arquitectónica de la ficha 1
La edición del texto fue para profundizar e intentar corregir la mala redacción. En la segunda ficha esta la solución al planteamiento de flujo porteño, con ello se da por finalizado el trabajo sobre Valparaíso.